La temperatura es uno de los elementos más importantes dentro de la meteorología, ya que nos permite comprender el comportamiento del clima y prever posibles riesgos de salud. Por esta razón, nos hemos preguntado en qué momento del día se registra la temperatura más alta y a continuación te compartimos todo lo que necesitas saber.
Para responder correctamente a nuestra pregunta, es importante mencionar los factores que influyen en la temperatura:
La hora del día es determinante para la temperatura. En la mayoría de los lugares, la temperatura comienza a aumentar a partir de las 9 am, cuando la radiación solar comienza a calentar la superficie terrestre. Este aumento continúa hasta que se alcanza el punto máximo, alrededor de las 2 pm. Después de ese momento, la temperatura comienza a disminuir gradualmente.
Por otro lado, en las regiones cercanas al ecuador, el aumento de temperatura no es tan marcado como en otros lugares debido a la distribución igualitaria de la radiación solar a lo largo del día y del año.
La humedad del aire es otro factor determinante para la temperatura, pues puede hacer que se sienta más caliente o frío de lo que realmente está. La sensación térmica se ve afectada por la cantidad de vapor de agua en el aire, que ralentiza la evaporación del sudor.
En lugares con vientos húmedos, la sensación térmica es más baja y el ambiente se siente más fresco.
La altitud es un factor importante en la temperatura, pues mientras más alto sea el lugar, menor será la temperatura. La presión atmosférica cambia en función de la altitud y puede afectar la capacidad del cuerpo para regular la temperatura, debido a la disminución de la densidad del oxígeno.
Por ejemplo, en la cima del Monte Everest, que se encuentra a una altitud de 8,848 m, la temperatura promedio es de -36°C.
En resumen, la temperatura más alta del día se registra alrededor de las 2 pm, aunque esto puede variar en función de otros factores como la humedad del aire, la altitud, la presión atmosférica y la dirección del viento.